Iniciada la búsqueda de mantenimiento de unidifusión - No se recibe respuesta (Guía de resolución de problemas)

Tabla de contenido
¿Acaba de ver este mensaje en el registro de errores de su módem y no tiene ni idea de qué hacer? No se preocupe: estamos aquí para ayudarle. "Started Unicast Maintenance Ranging - No Response Received" es un problema común entre los usuarios de Internet por cable. Identificar el origen de este problema puede ser frustrante y requiere un enfoque minucioso y metódico.
En este artículo, explicaremos el significado de este mensaje, enumeraremos todas las posibles causas, así como las soluciones a este problema. Empecemos.
¿Qué es el alcance de mantenimiento unidifusión?
Su módem DOCSIS 3.0/3.1 está en constante comunicación con su proveedor de Internet. Haga lo que haga, la comunicación con el ISP nunca se detiene. Cada 30 segundos, un canal dentro de su módem envía una solicitud a algo llamado Sistema de Terminación de Módem por Cable (o CMTS), y el CMTS responde. Cuando todo va bien, el módem envía solicitudes y recibe respuestas cada 30 segundos, y su proveedor de Internet nunca se detiene.Internet funciona perfectamente a toda velocidad.
Si por alguna razón su módem no recibe respuesta del CMTS, aparecerá un mensaje de tiempo de espera T3 (como "Started Unicast Maintenance Ranging - No Response Received") en el registro de errores de su módem/gateway. No verá ningún mensaje en su PC, portátil, tableta o teléfono, pero si inicia sesión en su módem/gateway y va al registro de errores (o registro de eventos), verá uno o varios mensajes.
Un mensaje ocasional de tiempo de espera de T3 no significa necesariamente que no puedas conectarte a Internet, pero sí indica que el rendimiento de tu servicio no es el mejor, por lo que notarás un descenso en la velocidad de Internet y es posible que experimentes algunos problemas al realizar determinadas actividades en línea (especialmente juegos).
Los frecuentes mensajes de tiempo de espera de T3 provocarán, con el tiempo, la pérdida de la conexión a Internet .
¿Por qué recibo este mensaje?
Este mensaje es el resultado de la falta de comunicación entre tu módem/gateway y tu ISP (CMTS). Tu módem/gateway envía una petición y no recibe respuesta. El mensaje se corrompe o se pierde. El problema puede estar en tu extremo o en el de tu ISP, o en algún punto intermedio.
Si el problema es tuyo, puede deberse a cables dañados, conectores sueltos o inadecuados, divisores de mala calidad, humedad en el interior de las líneas coaxiales, cables corroídos, atenuadores, etc. En raras ocasiones, el problema también puede deberse a errores en el firmware del módem o la pasarela.
El origen del problema por parte de su ISP (CMTS). Por ejemplo, si el número de solicitudes enviadas al CMTS desde todos los módems/gateways de una determinada zona es superior a lo que el CMTS puede gestionar, es posible que el CMTS no reciba el mensaje de solicitud enviado desde su módem y no envíe la respuesta. Como resultado, recibirá un mensaje de tiempo de espera de T3. Esto ocurre en raras ocasiones, normalmente durante las horas punta. Incluso si ocurre, esEs poco probable que veas frecuentes mensajes de tiempo de espera T3. Una vez pasado el pico, tu conexión a Internet debería estar como nueva.
Por último, la causa de tu problema también podría estar en la infraestructura que conecta tu casa al ISP. Así que, cables de nuevo. Si el problema está fuera de tu casa, no puedes solucionarlo por tu cuenta: tienes que ponerte en contacto con tu ISP y pedirles que envíen a un técnico. Pero, no nos adelantemos. Veamos qué puedes hacer para diagnosticar el problema, encontrar la causa y solucionarlo en caso de que esté en tu extremo.
¿Hay alguna forma de solucionar este problema? - Guía de solución de problemas paso a paso
Sí, hay una manera de solucionar este problema, pero primero hay que diagnosticar el problema y encontrar al culpable, así que vamos a diagnosticarlo.
Comprobar el registro de sucesos
Conéctate a tu módem/puerta de enlace y busca el registro de eventos. Tu módem registra todos los mensajes de error recibidos a lo largo del tiempo, así que puedes comprobar con qué frecuencia recibes este tipo de mensajes. Si ocurre unas cuantas veces al día y sólo en horas punta (de 7 a 11 de la noche), es muy probable que el problema esté en tu proveedor de Internet.
Si ocurre con frecuencia y no sólo durante las horas punta, el problema está en tu casa (equipos y cables) o en la infraestructura que conecta tu casa al ISP.
Pasemos al siguiente paso.
Comprueba los niveles de potencia y los valores de SNR
Ahora que ya has comprobado que tu mensaje no es sólo el resultado del elevado tráfico de Internet en tu zona y que realmente tienes un problema, vamos a analizar los datos que puede ofrecerte tu módem. En la página Estado de la conexión, verás una lista de canales de bajada (hasta 32) y de subida (hasta 8) con un montón de datos para cada canal.
Queremos que observes detenidamente los niveles de potencia de bajada/subida y los valores de SNR. Si analizas estos valores, podrás identificar el canal (o canales) que causa el problema. Los valores de este canal serán significativamente superiores o inferiores a los valores de otros canales y no estarán dentro del rango de valores recomendados. Así pues, vamos a conocer cuáles son los valores de potencia y SNR recomendados.
Dependiendo de la fuente, encontrará diferentes valores recomendados. Indicaremos algunas fuentes que consideramos fiables, sobre todo fabricantes de routers como ARRIS , NETGEAR y Motorola .
Niveles de potencia de bajada recomendados, según ARRIS y Motorola, rango entre -15 y +15dBmV NETGEAR, por su parte, afirma que los niveles de potencia de bajada deben estar entre... y.... -7dBVmV y +7dBmV En algunas fuentes, también encontrará que los valores recomendados son -5 a +5 dBmV o -10 a +10dBmV Además, las variaciones en los niveles de potencia entre canales no deben ser demasiado altas (hasta +/- 3dBmV).
Niveles de potencia descendente recomendados (Fuente - ARRIS )
Los valores de SNR recomendados varían en función de los niveles de potencia y del tipo de modulación (QAM64 o QAM256). Si la modulación es QAM64, la SNR recomendada es de 23,5 dB o superior Si la modulación es QAM256, los valores de SNR recomendados son 30 dB o superior (para niveles de potencia entre -6 y +15dBmV) y 33 dB o superior (para niveles de potencia entre -15dBmV y -6dBmV). Las variaciones en los valores de SNR entre los canales también deben estar dentro de los +/- 3dB.
Pasemos ahora a los canales enlazados aguas arriba. Si observa la imagen anterior, verá también los niveles de potencia para los canales enlazados aguas arriba (canales activos aguas arriba). Los niveles de potencia aguas arriba son superiores a los niveles de potencia aguas abajo. Los valores de potencia aguas arriba recomendados varían en función del tipo de canal (TDMA o ATDMA) y del número de canales enlazados. También varían en función delvelocidad de símbolos (1280Ksym/seg, 2560Ksym/seg o 5120Ksym/seg). El número de canales bloqueados es diferente para los distintos usuarios y depende de su suscripción (mayor velocidad de subida = más canales bloqueados).
NETGEAR recomienda en general que el los niveles de potencia de subida deben estar entre 38dBmV y 48dBmV .
ARRIS, por su parte, ofrece recomendaciones más detalladas para distintos números de canales ascendentes bloqueados, para distintos tipos de canal y distintas velocidades de símbolo. Los valores recomendados oscilan entre 45dBmV y 61dBmV.
Niveles de potencia ascendente recomendados (fuente - ARRIS )
Si tienes varios canales de subida bloqueados, la diferencia aceptable en los niveles de potencia de subida entre canales es de +/- 3dBmV.
Analiza los niveles de potencia (aguas abajo y aguas arriba) y los valores de SNR. Busca el canal con un nivel de potencia demasiado alto o demasiado bajo, el canal con una SNR demasiado baja o el canal con una desviación demasiado alta (superior a +/- 3dBmV).
Ahora que ya conoces los conceptos básicos, veamos un ejemplo. En la imagen siguiente, puedes ver los niveles de potencia de un módem que recibe el mensaje de nuestro título. Si analizas los valores, te darás cuenta de que el nivel de potencia de subida para el canal dos es de 42,8dBmV. Es inferior al valor mínimo recomendado (45dBmV), y también es muy inferior a los niveles de potencia para los canales 1 y 3 (49,5dBmV y47,0dBmV).
Si tenemos en cuenta las recomendaciones de NETGEAR para los niveles de potencia de subida (38-48dBmV), el valor del canal 2 está dentro de los límites, pero sigue siendo más de 3dBmV inferior a los otros dos valores. Los niveles de potencia de bajada y los valores de SNR están dentro de los límites. Por lo tanto, nuestro segundo canal de subida es el origen del problema.
A veces, incluso si los niveles de potencia están sólo ligeramente por encima de los límites o incluso dentro de los límites pero muy altos (cerca del límite superior), puedes experimentar los mismos problemas con desconexiones intermitentes, y puedes recibir ese molesto mensaje. Mira la imagen de abajo.
Todos los niveles de potencia de subida son muy altos. La mayoría de ellos están dentro de los límites recomendados por ARRIS (pero fuera de los límites recomendados por NETGEAR 38-48dBmV). El nivel de potencia del canal 4 excede el límite superior recomendado por ARRIS. Esto, casi con toda seguridad, resultará en un mensaje de tiempo de espera T3, como el de nuestro título.
Ahora que ya sabes cómo se manifiesta el problema y qué lo causa, veamos qué puedes hacer para solucionarlo.
Solucionar el problema
Como ya hemos explicado, si el origen del problema está en tu casa, es posible que puedas solucionarlo. Como la raíz de este problema es una mala conexión, tienes que comprobar todos los equipos que llevan la señal de Internet a tu módem.
Lo primero y más fácil es para reiniciar el módem y el router Un simple reinicio eliminará algunos errores y dará a su conexión a Internet un nuevo comienzo. Si el reinicio no ayuda, puede intentar reiniciar el módem/gateway y el router El reinicio podría eliminar los errores más persistentes y todos los ajustes personalizados. Algunos de esos ajustes pueden no ser compatibles con tu conexión a Internet - borrarlos podría resolver el problema.
Si ni el reinicio ni el restablecimiento ayudan, tienes que comprobar el resto de tu infraestructura de internet por cable. Puedes empezar por el punto de entrada: el lugar donde el cable coaxial de internet entra en tu casa. A partir de ahí, tienes que examinar todos los cables, el filtro PoE, los divisores, los adaptadores MoCA, los conectores F, etc.
Comprobación de los cables
Realice una inspección visual de todo el cableado del cable coaxial desde el punto de entrada hasta el módem. Busque abolladuras, muescas, dobleces pronunciados, partes de un cable que se pellizcaron debajo de las puertas. El cable coaxial no es extremadamente frágil, pero aún así puede dañarse. Si observa algún daño, debe reemplazarlo.
Comprobación de los divisores, conectores F y filtros PoE
Los divisores, los filtros PoE y los conectores F son partes especialmente sensibles del cableado de su cable coaxial. Naturalmente, tendrá que buscar conexiones sueltas y apretarlas, pero no es lo único a lo que debe prestar atención.
Lo ideal es comprar divisores, conectores y filtros nuevos de alta calidad, e intentar sustituir los conectores actuales, sobre todo si son viejos y/o inadecuados. Necesita divisores bidireccionales homologados para 5-1002MHz. NO UTILICE divisores baratos homologados para 5-900MHz.
En el punto de entrada, deberías tener un único splitter de dos vías. Si hay un splitter de tres o cuatro vías, deberías plantearte sustituirlo por un splitter de dos vías. Un puerto de salida debería alimentar tu módem (conexión directa), mientras que el otro puerto debería alimentar el resto de tu casa.
Si hay un adaptador MoCA entre el punto de entrada y tu módem, prueba a desconectarlo y conectar el cable directamente al módem. Cualquier splitter que se pueda eliminar, deberías eliminarlo. Necesitas el recorrido más corto posible entre el punto de entrada y tu módem/gateway.
Si no quiere comprar divisores y conectores nuevos, al menos debería desmontarlos y limpiarlos. Compruebe si hay corrosión en el interior del divisor y, ya que está, compruebe si hay corrosión en el cable central. Si observa corrosión en el cable, retire una pequeña parte del cable y, a continuación, instale su conector F.
Cómo instalar conectores coaxiales F
Si incluso después de comprobar todos los cables y todas las conexiones sigues sin encontrar al culpable, y realmente no quieres llamar a tu proveedor de Internet, hay otra cosa que puedes intentar.
Una última cosa que intentar antes de llamar a un especialista
Como se ha explicado anteriormente, el mensaje "Started Unicast Maintenance - No Response Received" se produce debido a un fallo en la comunicación entre su módem y su ISP - la petición enviada por su módem simplemente se corrompe o se pierde en el proceso. Debido a ello, su módem aumenta los niveles de potencia de los canales de subida intentando enviar una señal más fuerte al ISP, excediendo la potencia de subida.límite.
Imagina que tu módem grita a tu ISP, pero éste no puede oírlo. Tu módem grita aún más fuerte con la esperanza de que tu ISP lo oiga y, en algún momento, grita tan fuerte que se queda sin voz. Eso es lo que ocurre con tu módem. La intensidad de la señal supera el límite y el resultado es ese mensaje de tiempo de espera T3.
Por lo tanto, necesita una señal más fuerte, pero también necesita que los niveles de potencia de subida de su módem se mantengan dentro de los límites. Puede conseguirlo añadiendo un amplificador de señal (amplificador) con un retorno activo entre el punto de entrada y su módem. Este amplificador aumentará la señal de salida procedente de su módem, disminuyendo la tensión en el módem. Algo como el amplificador de caída BDA-K4/RA de Motorola con retorno activo podríaayudarle con su problema.
Tenga en cuenta que esto no resuelve realmente el problema, sólo lo evita. El problema sigue ahí. Si realmente quiere eliminar el problema y si está seguro de que el problema no está dentro de su casa, debería llamar a su ISP y pedirles que envíen a un técnico. Si incluso un técnico cualificado no puede identificar el problema, puede intentar utilizar el amplificador de señal del que hemos hablado.o, si es posible, cambie de proveedor de Internet.
Solución de problemas de alto nivel de potencia de subida instalando un amplificador de caída de cable con retorno activo
Conclusión
El objetivo de este artículo era ayudarte a entender el problema que tienes y enumerar todas las soluciones que puedes probar por tu cuenta, sin llamar a tu proveedor de Internet. Esperamos que alguna de las soluciones haya funcionado. Como siempre, te animamos a que compartas tu experiencia y tus opiniones sobre el tema en la sección de comentarios más abajo.